Inicio Sobre AlaquaIrum Acuarios Acuaterrarios Foro Experiencias AlaquaIrum Descargas

 

 

 

Targetas de visita gratuitas, de gran calidad. No desperdicies esta oferta! Entra ya!

Pensar antes de comprar

Con este sugerente título, os presentamos un artículo que pretende ser una llamada a la responsabilidad ciudadana. Sin duda alguna, los aficionados y la industria acuariofila de hoy no son como los aficionados y empresarios de antaño, sino que hay una clara preocupación por el medio ambiente y se pone mucho más cuidado en qué se vende y a quién se vende. De todos modos, la vida está llena de excepciones y puede que, de todos los comercios que haya en nuestro país, haya: dos, tres, cuatro... o quizás más, que se salten a la tolera la ética que todo comerciante debiera tener.

Cuando la ética del comerciante falla, es cuando debe entrar en juego la responsabilidad del aficionado. Sabemos que esto resulta muy complicado y más, cuando faltan los conocimientos de base que un aficionado medio pueda tener sobre todo el conjunto de especies que son ofrecidas en los comercios, pero es VUESTRO DEBER, antes de adquirir cualquier animal, informaros de las necesidades que tiene y su tamaño cuando llegue a adulto. Si os saltáis este paso tanto tonto en apariencia, lo único que podéis tener son problemas en el futuro, así que no os toméis como una vanalidad lo que os decimos y ponedlo en práctica.

La lástima es que aún habiendo aficionados responsables, hay comerciantes irresponsables y entonces, lo que ganamos por un lado, lo perdemos por el otro y al final, tenemos el mismo problema. Contra los comerciantes irresponsables poca cosa os podemos decir, más que ¡os fiéis de vosotros mismos!

La consulta de: bibliografía especializada, revistas de acuariofilia, foros y atlas virtuales de calidad son la mejor baza con la que contáis los acuariófilos de hoy para aumentar el nivel de vuestros conocimientos y evitar que no os engañen. Sí sí, hablamos de engañar, porque desgraciadamente por vender, un comerciante puede hacer muchas cosas, incluso emmascarar de tal manera las "malas costumbres" de un animal para hacerlo parecer bonito delante de un cliente que ya estaba de por sí interesado y... claro "cómo lo voy a tirar para atrás, si es la oportunidad del siglo para quitarme de encima a tal o cual pez que no lo vendo ni a tiros" o "al fin y al cabo, de aquí a que crezca y le cause problemas, se le puede haber muerto y de pequeño es un corderito"...

Que nadie interprete nuestras palabras como un ataque hacia los comercios, porque sabemos que los hay muy responsables. Simplemente, os lo ponemos como ejemplo para que veáis que, en esta vida, hay que estar preparados para las verdes y para las maduras y que, en ocasiones, las apariencias engañan. Así, que no os fijéis en las "fachadas" y mirad el entramado interior, seguro que saldréis ganando y nos tomamos la libertad de deciros que esto lo podéis aplicar a cualquier decisión que toméis en vuestra vida.

Para acabar con esta introducción, tan sólo deciros que la experiencia es la mejor arma con la que contáis los acuariófilos para saber si un comercio es bueno o malo. Nosotros hemos comprado en tiendas que por "fachada" a otros nunca en la vida se les ocurriría comprar, pero sabíamos que los peces que nos llevábamos a casa de aquel acuario, estaban en perfecto estado, y encima a mejor precio que en tiendas de más renombre. Por otro lado, hemos ido a tiendas que, en apariencia, parecen el mejor "hogar" para los peces y después de pasar revista a sus instalaciones, nos hemos ido con las manos vacías. ¿Cuál es mejor? ¿Cuál es peor? No hay norma ni regla, lo único que os podemos recomendar es que, si sois principiantes en esto de la acuariofilia, acudáis a un comercio especializado y, estadísticamente hablado, tendréis más probabilidades de éxito que si váis a alguna tienda multimascotas de esas que cada vez abundan más en los centros comerciales y, en definitiva, en las grandes ciudades. Conste que no os lo decimos por decir, sino porque conocemos bastantes casos de gente que ha estado a punto de dejar la afición por un mal asesoramiento inicial, y esto, salvo contadísimas excepciones, en los comercios especializados en acuariofilia, es decir, en aquellos que se dedican exclusivamente a acuariofilia, generalmente no pasa.

¡ATENCIÓN!

Los negocios de acuariofilia están sujetos, como cualquier otro, a una normativa y deben tener a disposición del cliente hojas de reclamación. Estáis en vuestro derecho de hacer cualquier tipo de reclamación no sólo en el propio establecimiento, sino también ante la organización del consumidor, si os habéis sentido estafados o creéis que dicho establecimiento no cumple con la normas: animales en mal estado, local poco higiénico, etc...

Os rogamos que si detectáis cualquier anomalía, la denunciéis por el bien de nuestra afición. Sólo así, conseguiremos los aficionados que los comercios de acuariofilia estén al nivel que nuestra afición requiere. Nadie os puede engañar en los tiempos que corren con la cantidad de información que tenéis a vuestra disposición, de modo que cuando descubrís que os han engañado, acudid sin pudor a ese establecimiento en busca de explicaciones y formalizad la correspondiente denuncia ante la organización del consumidor.

 

Los peces que no debiéramos comprar

Es normal que cuando acudamos a un comercio de acuariofilia todo de lleno de acuarios repletos de peces, queramos llevárnoslos todos a casa. Por esta sensación, hemos pasado todos los acuariófilos en un momento u otro de nuestra afición, pero debemos reprimir nuestros impulsos, y realizar las compras con la cabeza.

¿A caso no hemos tenido estos comportamientos infantiles cuando vamos a una tienda de perros y vemos a todos esos cachorros expuestos en vidreras? ¿Qué nos los hemos llevado? Y cuando vamos a una gran superficie ¿qué compramos cada electrodoméstico que se nos antoja?

Debemos aprender a reprimir nuestros antojos y puede que algunas represiones sean simplemente monetarias, está claro que sino hay dinero no podemos comprar, pero la represión también tiene que existir, cuando el dinero no es el factor limitante como ocurre con la mayoría de peces de acuario que dan problemas a la larga y no son excesivamente caros cuando se venden como juveniles en los comercios.

Son varias las cuestiones que debemos plantearnos antes de realizar nuestras compras:

¿Tengo en casa el oceanario del Sea World de San Diego, medio Oceanogràfic o por el contrario, tengo un acuario doméstico?

¿Sé que tamaño alcanza ese pez cuando es adulto? ¿Podrá vivir toda su vida en mi acuario? De no ser así y dado que el pez me encanta...¿Estaré dispuesto a comprar un acuario de mayor tamaño?

¿Conozco la biología de la especie en la que estoy interesado?

Si pensamos en todo esto, antes de comprar nuestros peces, no tendremos ningún problema y podremos disfrutar de ellos hasta el final de sus días.

La selección de especies (son las más típicas en los comercios y ni mucho menos están todas) que hemos hecho como no recomendables para el acuario doméstico, es una selección totalmente personal nuestra y no tiene por qué ser compartida por el resto de aficionados. Vaya por adelantado, que no pretendemos ofender a nadie con nuestras palabras, pero creemos, que hay toda una serie de especies que por su tamaño adulto, no debieran venderse en los comercios.

Nuestro criterio se basa en que son más los peces de estas especies que los aficionados se cansan de ellos y los intentan devolver o tirar a alguna charca, que los que los aficionados mantienen sin problemas en sus acuarios, por tanto... algo falla. No sólo se puede confiar en los comercios, porque mientras los peces estén a la venta, siempre habrá riesgo que algún imprudente los compre por el simple hecho que le hacen gracia.

Se supone que los comerciantes actuales ya realizan bien su labor de informadores, y si la escena del pez que ha crecido mucho y no me cabe en el acuario, continúa repitiéndose una vez tras otra, quiere decir que la cosa cómo funciona actualmente no funciona bien.

Y es que...¿para qué tener a la venta "cachalotes" que la mayoría de aficionados del país no pueden mantener? Si estos peces no están a la venta, se acabó la tentación de los aficionados de comprarlos y los problemas de devolver peces que no caben en nuestros acuarios.

Las prohibiciones duelen a todo el mundo y también nos duelen a nosotros como aficionados, pero hay ejemplos que en la vida cuotidiana que ponen de manifiesto su necesidad.

No es que lo diga la televisión ni que lo diga el Ayuntamiento de turno, sino que lo puede comprobar uno mismo cuando viaja en coche por una ciudad como Barcelona. Desde que la velocidad de las rondas está controlada por radar y han llegado los "sablazos" económicos, la gente corre menos y no hay tantos accidentes ni muertos en dichas carreteras. ¿Son buenas o malas las prohibiciones? Depende del criterio personal de cada uno, pero si no estuviera sancionado ni prohibido ir a más de... por las diferentes carreteras y autopistas, la gente iría a lo máximo que da su coche y de hecho, ya lo hacen en aquellas que no hay radares. Desgraciadamente, sólo aprendemos a base de sanciones, pero es la única manera de controlar a "muchos locos de la carretera".

Tampoco queremos decir con esto que estemos de acuerdo siempre con las sanciones, pero sí creemos que son necesarias cuando se ponen en peligro vidas ajenas o la propia del conductor por mucho que diga que controla. No estamos de acuerdo, en cambio, que por dejar el coche en doble fila cinco minutos mientras vas a hacer un recado, te caiga el sablazo del copón, e incluso venga la grúa. Creemos que este es un "mal menor" que no pone en peligro la vida de nadie y no habría que se tan tajante.

Sea como sea la consideración en que las tengáis, la lista que os presentamos a continuación contiene especies que no os recomendamos su compra y al lado de cada una de ellas, os colocamos su tamaño. También lo podéis interpretar de otro modo, fijaros en las cosas que debéis tener en cuenta si queréis tener alguna de estas especies en vuestro acuario, ya que algunas pueden caber en los acuarios domésticos más grandes, aunque nosotros ya recomedaríamos directamente un pequeño estanque.

El criterio básico para colocarlas en la "lista negra" ha sido que consideramos que todos los peces que superan o rondan los 20 cm. de largo, no son adecuadas para un acuario doméstico de tamaño medio que es el mayoritario de los aficionados españoles.

Cíclido cinturón negro ( Vieja maculicauda ) -> 30 cm.

Spilotum ( Cichlasoma nicaraguense ) -> 23 cm.

Managüense ( Cichlasoma managuense ) -> 35 cm.

Cíclido de escamas perladas ( Cichlasoma carpintis ) -> 25 cm.

Jack Dempsey ( Cichlasoma octofasciatum ) -> 22 cm.

Cíclido limón ( Cichlasoma citrinellum ) -> 22 cm.

Severum ( Heros severum ) -> 20 cm.

Comedor de tierra del Surinam ( Geophagus surinamensis ) -> 25 cm.

Cíclidos pica ( Crenicichla spp. ) -> 20 - 50 cm. (según las especies)

Oscar ( Astronotus ocellatus ) -> 35 cm.

Cíclido triángulo ( Uaru amphiacanthoides ) -> 26 cm.

Criador bucal de Mozambique ( Sarotherodon mossambicus )

Besucones ( Helostoma temmincki ) -> 30 cm. (por mucho que os hagan gracia esos falsos "besos" de amor, fiajos el tamaño que alcanzan).

Gouramy gigante ( Osphronemus goramy ) -> 60 cm.

Hujeta ( Ctenolucius hujeta ) -> 25 cm.

Pacu ( Colossoma macropomum ) -> 38 cm. (las famosas "pirañas herbívoras")

Piraña de vientre rojo ( Serrasalmus nattereri ) -> 30 cm.

Distichodus hexabarrado ( Distichodus sexfasciatus ) -> 35 cm.

Pimelódido angélico ( Pimelodus pictus ) -> 25 cm.

Pez gato de nariz de pala ( Sorubim lima ) -> 45 cm.

Pez gato de nariz de pala y atigrado ( Pseudoplatystoma fasciatum ) -> 1 m.

Pleco ( Hypostomus plecostomus ) -> 60 cm.

Tiburón malayo ( Pangasius sutchi ) -> 1 m.

Pez gato ( Arius jordani ) -> 1 m.

Barbo hoja de estaño ( Barbodes schwanenfeldi ) -> 30 cm.

Tiburón bala ( Balantiocheilos melanopterus ) -> 36 cm.

Rayas de agua dulce ( Potamotrygon spp. ) -> 100 cm.

Arowana ( Osteoglossum bicirrhosum ) -> 60 cm.

Pez dragón ( Scleropages formosus ) -> 90 cm.

"Peces pulmonados" ( Protopterus spp. ) -> 50 cm.

Bichir ( Polypterus spp. ) -> 37 - 50 cm.

Duende negro ( Apteronotus albifrons ) -> 47 cm.

Pez cuchillo ( Notopterus chilata )

Cabeza de serpiente ( Channa micropeltes ) -> 100 cm.

Scats ( Scatophagus argus ) -> 33 cm.

Pez tigre siamés ( Datnoides microlepis ) -> 38 cm.

Gobio ( Dormitator lebretonis ) -> 30 cm.

Anguila espinosa ( Mastacembelus spp. ) -> 76 cm.

Etc...

Otras especies que mercen que las nombremos, pero en una lista separada, son todas aquellas especies de agua fría que por su tamaño sólo son adecuadas para estanque y nunca debieran vivir en los acuarios domésticos que tienen la mayoría de ciudadanos de nuestro país. Un ejemplo son: carpas, esturiones, peces gato ( Ictalurus ), perca sol ( Lepomis ), etc...

Mucho mejor para el acuario doméstico de agua fría son especies más pequeñas, aunque menos conocidas por los aficionados, tales como: Oryzia latipes , Puntius conchonius , Tainichthys albonubes , Cobitis taenia , Misgurnus fossilis , Rhodeus sericeus , Beaufortia leveretti , P. semifasciolatus , etc... ¡Fijáos que surtido tenéis aparte de las clásicas carpas y carpines!

 

¿Es su obligación?

Ni los comercios de acuariofilia ni los parques zoológicos ni los acuarios públicos tienen la obligación de aceptar los peces que les llevemos. Esto puede sorprender a algunos aficionados, pero es algo normal.

Salvo que acudáis al comercio que os vendió al pez y os dijo que no crecía y tal, el resto de comercios no tienen la obligación de hacerse cargo de un pez que ni ellos vendieron. El espacio en las tiendas es limitado y estos "cachalotes" lo único que hacen es ocupar espacio por un tiempo, en ocasiones, casi ilimitado.

Por otro lado, mucho menos tienen la obligación los centros públicos de hacerse cargo de nuestras compras irresponsables. Así que como dice el título de nuestro artículo: ¡pensad antes de comprar!

 

¿Qué hacer con un pez que no queremos?

Si no hemos encontrado ningún centro público que nos lo acepte y los comercios de nuestro barrio tampoco quieren aceptarlo, podemos probar suerte colocando anuncios en los foros de acuariofilia haber si hay encontramos a alguien que se hace cargo de él.

Si esta vía también fracasa y realmente no podemos mantenerlo, la única vía que nos queda es practicarle la eutanasia . Algunos pensarán si esto es ética o moralmente correcto, pero creemos que la ética se perdió el día que decidimos llevarnos a casa un pez que sabíamos que a la larga no lo podríamos mantener, así que ahora debemos asumir responsabilidades.

Una mala costumbre que tienen algunos "acuariófilos" es abandonar en ríos, embalses y lagos aquellos peces que les incordian o que simplemente, no les caben en el acuario. Si éticamente abandonar a un animal ya no es correcto, mucho menos lo es que la hazaña cause problemas a nuestra fauna autóctona.

NUNCA debemos abandonar animales en nuestros sistemas naturales, las especies exóticas son un grave problema al que todos debemos hacer frente. ¡La responsabilidad es de todos!

 

A.Maceda & I.González | www.alaquairum.com

Copyright 2003-2006 AlaquaIrum. Reservados todos los derechos.