"MiniGardens". Acuarios plantados reducidos a la mínima expresión.
Si nos damos un paseo por las tiendas punteras en acuariofilia de nuestra ciudad, nos daremos cuenta que, en el transcurso de unos pocos años, la acuariofilia ha evolucionado mucho. La tecnología actual que hace que el hombre viva en el máximo confort, también ha hecho mella en la acuariofilia y, con la incorporación de las más avanzadas tecnologías, ha solucionado muchos de los problemas que tenían los acuariófilos de antaño.
La tecnología no para ni deja descansar al acuariófilo que contempla con sorpresa, como año tras año, aparecen ideas y nuevos intrumentos que irrumpen con fuerza en el mercado acuariófilo y que consiguen hacer más cómodas las labores de mantenimento de un acuario. La tecnología avanza hacia el infinito como sino tuviera límites. Quién les iba a decir a los acuariófilos de antaño que podrían mantenerse acuarios marinos en recipientes de escasos litros de capacidad, pues es algo posible hoy y en día, aunque no vaya a ser en ellos en los que vayamos a centrar nuestro artículo, ya que nosotros somos de gustos más "continentales".
Para definir estos pequeños acuarios, las casas comerciales utilizan nombres diversos: Palm Aquarium, Acuarios Bonsai, etc..., pero como nosotros no queremos casarnos con nadie, hemos preferido bautizarlos como "MiniGardens" que creemos da una idea bastante clara de cómo son estos recipientes y el tipo de composiciones que se realizan.
Seguro que muchos de vosotros estáis acostumbrados a ver montados en ellos pequeños acuarios marinos (es la moda del "nano y picoreef"), pero en AlaquaIrum vamos a ser diferentes y huyendo de las modas, queremos potenciar su uso como acuarios de agua dulce. Los consideramos mucho más estables para agua dulce que salada y mucho más recomendables, para todos aquellos aficionados que se inician en nuestro hobby y quieren dar un toque de exotismo a sus hogares sin recurrir al acuario clásico.
Esperamos que el artículo que os hemos preparado sea de vuestro agrado y que el montaje de un "MiniGarden", os haga más agradable vuestra estancia en la oficina, despacho, o en definitiva, en cualquier lugar donde lo queráis instalar.
¿Por qué un "MiniGarden"?
Los acuarios grandes siempre son mejores que los pequeños, y ésta es una premisa que nunca debemos olvidar en la compra de un acuario. De modo que si disponéis de espacio suficiente, ya sabéis lo que tenéis que hacer. Sin embargo, los pisos domésticos cada vez tienen menos metros cuadrados y todo entra como "a presión", y resulta imposible colocar acuarios ni siquiera de tamaño medio.
Colocar un acuario pequeño clásico o colocar un acuario de diseño, la verdad es que no hay color, así que merece la pena rascarse un poco el bolsillo y adquirir un "MiniGarden" moderno. De todos modos, si os supone un desembolso económico importante (pensad que las urnas modernas cuestan alrededor de 60 euros), siempre podéis utilizar un acuario pequeño clásico o coger un recipiente de una tienda multiprecios y convertirlo en "MiniGarden". Si lo hacéis con gracia, nada tendrá que envidiar a los "MiniGardens" modernos.
Limitaciones de los "MiniCubes"
Sin lugar a dudas, la limitación más importante es el espacio. No podéis pretender colocar dentro de un "MiniGarden", toda la población de peces y plantas que cabrían en un acuario ni tan siquiera de 20 litros... ¡Tenedlo muy presente! Si lo que queréis es tener muchos peces, sin duda, el "MiniGarden" no es vuestro recipiente, y si encima, no disponéis de más espacio, pues sentimos deciros que la acuariofilia no es vuestro hobby.
Los "MiniGardens" contienen un volumen pequeño de agua, de modo que cualquier sustancia tóxica disuelta en el agua, enseguida llega a cotas peligrosas para la vida de la flora y fauna que en ellos habitan. Ésto incluye tanto a sustancias exógenas al acuario (aerosoles, humo de tabaco, etc...) como a los compuestos tóxicos generados durante la descomposición de la propia materia orgánica del "MiniGarden".
Decálogo del "MiniGarden"
-
La densidad de plantas debe ser mucho más alta que la de peces.
-
Los "MiniGarden" nunca deben situarse al lado (o cercanías) de: una ventana, aparato de aire acondicionado, calefacción, etc...
-
Deben tener iluminación propia por medio de una pequeña pantalla PL de 6500K o, en su defecto, alguna lámpara de escritorio de las mismas características y que dé, como mínimo, más de 800 lux. Fotoperiodo de aprox. 12 horas.
-
No deben colocarse en lugares con presencia de contaminantes ambientales tipo: cocinas, cuartos de baño, bares, etc...
-
Alimentar a los peces con "cuentagotas". Una pequeñísima cantidad que deberá ser consumida a los 3 minutos sin quedar restos en el "MiniGarden". Puede darse un par de veces al día. ¡El 98% de las muertes de los peces de acuario se deben a excesos de comida que contaminan el agua!
- Elegir peces completamente sanos y con la cuarentena pasada.
- Montar desde el primer momento el "MiniGarden" tal y como nos gustaría. No es conveniente hacer excesivas manipulaciones una vez esté en funcionamiento.
-
Realizar cambios parciales de agua con la frecuencia que sea necesaria para mantener el equilibrio del "MiniGarden". Nosotros os recomendaríamos, por defecto, un cambio parcial del 15 - 30% semanal.
-
Limpiar el filtro mucho antes que llegue a obturarse (en caso que nuestro "MiniGarden" disponga de él). Por defecto, cada 15 - 20 días, podríais enjuagar la esponja en una jarra con el agua que hayáis sacado del cambio de agua.
-
Colocar el "MiniGarden" lejos del alcance de animales domésticos, niños o familiares patosos.
Montaje de un "MiniCube"
Tendréis que disculparnos, pero no podemos evitar en la realización de este apartado hacer referencia a algunas marcas comerciales. La razón es que son unos productos que realmente sabemos que funcionan y son eficaces, de modo que tenemos la total seguridad que, si los usáis, los resultados serán los esperados.
Pasos previos:
- Adquisición del "MiniCube"
Los comercios de acuariofilia ponen a vuestra disposición urnas con formas y tamaños diversos. Sólo tenéis que acercaros a vuestro comercio de confianza y adquirir la que más se ajuste a vuestras necesidades, gustos y presupuesto.
 
- Equipo técnico
Los "MiniGardens" pueden carecer de filtro, sin embargo, nosotros preferimos su utilización (salvo que tengáis una cierta experiencia), ya que harán vuestro "MiniGarden" más estable y más exento de problemas. De todos modos, hay "MiniGardens" tan pequeños, o con formas tan variopintas, que es imposible instalar un filtro.
Los filtros que os recomendamos son los "mini mochila". Tienen la ventaja que apenas ocupan espacio y suelen ir acordes con el diseño del "MiniGarden". Como materiales filtrantes suelen traer una pequeña esponja, pero nosotros aparte de ésta, os recomendaríamos que coloquéis un pequeño saquito con Purigen (Seachem). Se trata de una resina absorbente que eliminará del agua los disolventes orgánicos, así como los compuestos nitrogenados tóxicos. En ocasiones, puede no ser necesaria su instalación, pero sepáis que en caso de necesidad, podéis utilizarla y qué efectos tiene.
De la pantalla de luz, ya hemos hablado en el decálogo, de modo que sólo nos quedaría la calefacción. Dependiendo de las especies que vayamos a colocar y de lo fría que sea la habitación donde esté el "MiniGarden", deberemos o no instalar un sistema de calefacción a nuestro "mini acuario". Lo comentaremos por encima, cuando hablemos de las especies adecuadas para este tipo de montajes.
- Sustrato
La coloración del sustrato depende de vuestros gustos, si bien debemos advertiros que los colores chillones acaban cansando y que más os valdría optar por una coloración neutra.
El espesor del sustrato debe ser de unos cuantos centímetros y dependerá del tipo de plantas que decidáis colocar.
- Acondicionador de agua y ampolla de bacterias nitrificantes
El acondicionador de agua puede serviros un Aquasafe, Aqutan o similar. Respecto a las bacterias nitrificantes, nuestra recomendación es que compréis Biodigest (Prodibio) dada su comprobada eficacia. Aunque la casa recomienda añadir simultáneamente Biotrace, nosotros hemos obtenido buenos resultados únicamente con la primera ampolla, de modo que os podéis ahorrar un dinerillo.
No está de más, tener en casa alguna ampolla de StopAmo (eliminador de amoníaco) por si se os desequilibra el "MiniGarden", así como algunas Biodigest extras.
Montaje paso a paso:
- Limpieza
Cuando lleguéis a casa con todo el equipo, lo primero que debéis hacer es pasar un poco de agua de grifo a la urna para limpiarla del posible polvo que pudiera tener y proceder del mismo modo con todos los accesorios del "MiniGarden".
De igual modo, procederéis con la arena del acuario. La debéis colocar en un colador fino y aclararla varias veces debajo el chorro del grifo para quitar todo el polvillo que tenga.
- Colocación de la urna
Una vez la urna esté seca, la colocaréis en la superficie que teníais pensado. ¡Tened en cuenta el decálogo del "MiniGarden"!
- Colocación del sustrato
La arena limpia puede ser depositada con cuidado sobre el fondo de la urna. No es objetivo de este artículo tratar los mini jardines acuáticos que realizan algunos paisajistas acuáticos, lo nuestro va más enfocado al acuariófilo principiante que decide instalar en su casa un montaje de este tipo. Por tanto, no comentaremos nada al respecto de los sustratos nutritivos.
- Llenado de agua
El agua de grifo no es buena para ningún acuario si previamente no le realizamos algún tratamiento (añadir acondicionador de agua ). Las especies que os hemos propuesto para poblar los "MiniGarden" viven sin problemas en unas aguas duras y alcalinas como las de la ciudad de Barcelona (España), pero dependiendo de lo que queráis poner, puede ser conveniente rebajar la concentración de sales mezclando el agua de grifo con agua destilada especial para acuarios o de osmosis inversa.
Si el agua de grifo no os inspira confianza, podéis utilizar agua embotellada (Ribes, FontVella, etc...).
- Plantado
Las plantas pueden formar parte del "MiniGarden" desde su primer día de montaje. De este modo, antes de la llega de los peces, se aclimatarán e incluso crecerán un poco, y ayudarán equilibrar el mini "ecosistema" que estamos creando.
El abonado en algunos montajes puede ser peligroso en manos inexpertas y casi es preferible no abonar. Podéis colocar alguna pastilla de abono enterrada cerca de las raíces quincenal o mensualmente y será menos problemático que añadir abonos líquidos. De todos modos, la marcha del "MiniGarden" os dirá las actuaciones que deberéis ir tomando.
- Instalación del filtro
Colocaréis el filtro en alguno de los laterales más cortos de vuestro "MiniGarden" con todos los materiales filtrantes ya colocados. Antes de enchufar, debéis coger con un vaso un poco de agua del "MiniGarden" y colocarla dentro del filtro para cebarlo. Es justo en el momento de echar el agua al filtro, cuando lo debéis enchufar.
- Bacterias nitrificantes
Sin un poco de ayuda, deberíais esperar mucho tiempo antes de colocar los peces. Como sabemos que la impaciencia es la madre del acuariófilo novel, preferimos que añadáis, en este momento, una ampolla de bacterias nitrificantes Biodigest directamente al filtro y evitemos problemas.
- Esperar...
Si podéis esperar unos cuantos días antes de poner los peces, muchísimo mejor. Las bacterias que hemos colocado hacen su efecto, pero también nos interesa que las plantas se aclimaten al acuario y estén a pleno rendimiento "depurador" cuando lleguen los peces al "MiniGarden". Pensad que podréis disfrutar de ellos muchos años y que sólo tenéis que esperar unos días. Si por las bacterias fuera, a las 24h ya podríais colocar los peces, pero si queremos que las plantas se desarrollen un poco, lo mejor es esperar, como mínimo, una semana.
Habitantes
Un teatro sin actores no es nada y un "MiniGarden" sin sus habitantes tampoco. A continuación, os damos algunas ideas sueltas de cómo poblar este tipo de recipientes. Cada uno tiene sus gustos, pero siempre que las composiciones se realicen atendiendo al sentido común, no tiene por qué haber problemas.
¿Qué plantas poner?
Son muchas las plantas que se ofrecen en los comercios, pero pocas las que pueden colocarse en estos recipientes de tamaño tan reducido, dado su tamaño y las condiciones que se dan en ellos. Colocaremos alguna planta de crecimiento rápido que, aunque tiene el inconveniente de las podas frecuentes, es una excelente depuradora biológica de nuestro pequeño ecosistema y no podemos dejarla pasar por alto.
Las plantas acompañantes pueden ser: musgo de Java ( Vesicularia dubyana ), Marsilea crenata , Cladophora aegagrophila , Anubias , etc...
El alga colonial C. aegagrophila debe ser abierta de la bola compacta que forma y extendida por el suelo a modo de alfombra. Es una excelente alternativa para cubrir el suelo de estos acuarios pequeños. Otra posibilidad nos la ofrece el pequeño helecho Marsilea crenata .
Podemos colocar un pequeño tronco en el interior del "MiniGarden" y tapizarlo con musgo de Java mediante la técnica de pesca del "dubbing". Se trata de coger un hilo y rodearlo con hebras de musgo hasta que quede compleamente "verde". Después, tomamos el hilo "verde" y le damos unas cuantas vueltas alrededor de la rama que queremos que sea cubierta por el musgo.
Para darle un poco de altura, podéis colocar en el fondo algún ceratofilo, Vallisneria, etc... Todo dependerá de la altura de vuestro "MiniGarden".
Hay otras plantas que también serían adecuadas para estos pequeños recipientes, pero sin la adición de dióxido de carbono, consideramos que es una práctica arriesgada.
¿Qué animales poner?
Fijaos que hemos dicho animales y no sólo peces. Este tipo de montajes ofrecen más posibilidades de las que nos pensamos y son un hogar excelente para la observación de pequeños invertebrados que en acuarios de mayor tamaño pasan completamente desapercibidos.
"MiniGarden" - Invertebrados
En los comercios de acuariofilia cada vez son más frecuentes los camarones o quisquillas de agua dulce. La popular gambita come-algas filamentosas ya no sólo es Caridina japonica , sino que también podemos encontrar otras especies de colores más llamativos.
Poblar un "MiniGarden" con exclusivamente estas gambitas de pequeño tamaño, puede ser una experiencia muy gratificante. Ver como estos pequeños crustáceos se comportan sin ser incordiados por otros habitantes, nos permitirá descubrir comportamientos que de otro modo, no observaríamos. Aparte, se comportan como pequeñas jardineras acuáticas y nos ayudarán a mantener nuestras plantas libres de algas.
Otros crustáceos de mayor tamaño y no compatibles con las anteriores, son las gambas cristal ( Macrobrachium niponensis ). Las populares gambitas cristal que la gente coloca en sus acuarios comunitarios, aquí tienen su microcosmos ideal. Contrariamente a las anteriores, éstas no actúan como jardineras y son de costumbres básicamente carnívoras o carroñeras.
Para los aficionados a los macroinvertebrados de ríos, arroyos y estanques también les ofrecemos la posibilidad de instalar alguno de estos invertebrados en los "MiniGardens". Notonectas, escorpiones de agua, ditiscos, etc... son animales ideales para este tipo de instalaciones.
Un "MiniGarden" dedicado exclusivamente a invertebrados no requiere de ningún sistema de filtración ni de calefacción y se mantiene "prácticamente sólo". Ocasionalmente, hacemos un cambio parcial de agua y todo sobre ruedas. Sólo el caso de las gambitas cristal o de los macroinvertebrados autóctonos requiere de un suministro más constante de alimento. Las caridinas podremos alimentarlas de forma más espaciada, el resto lo sacarán de la propia vegetación del "MiniGarden".
No nos diréis que éste es un montaje complicado, así que ya no tenéis excusa para instalar un pequeño acuario en casa.
"MiniGarden" - Peces e invertebrados
Sólo los aficionados "especiales" se conformarán con un "MiniGarden" poblado exclusivamente con invertebrados, pero para la mayoría de gente, si dentro no hay peces, es como sino hubiera nada.
Os proponemos a continuación una combinación de peces e invertebrados que os puede dar una nueva idea de cómo podría quedar la población de vuestro acuario siguiendo este criterio.
Los peces deben ser especies de pequeño tamaño tales como: neones chinos ( Tanichthys albonubes ), pez del arroz ( Oryzias latipes ), guppy ( Poecilia reticulata ), etc... Acompañando a algún grupo de éstos, podéis colocar algunos caracoles ( Planorbis spp. ) que se encargarán de las labores de limpieza del acuario. También podrían servirnos los caracoles tigre ( Neritina natalensis ), pero tienen tendencias "suicidas" y acabarían siempre en el suelo al no tener tapa el recipiente.
Perfectamente compatibles también son unas cuantas gambas del género Caridina .
Los "MiniGarden" son muy pequeños para colocar más de una especie de pez, de modo que nuestra recomendación son los acuarios monoespecíficos.
Este tipo de "MiniGardens" necesitan de la instalación de un filtro, pero no requieren calefacción.
"MiniGarden" - Peces
Seguramente sea la elección de la mayoría de aficionados. Existen muchas posibilidades, pero nosotros sólo os hablaremos de dos.

Si os gustan los luchadores del Siam ( Betta splendens ), podéis colocar un macho y dos hembras en el "MiniGarden" dependiendo del tamaño que tenga éste o, en su defecto, únicamente un macho. Este montaje no requiere de la instalación de ningún tipo de filtro ni de calefacción. Os recomendamos acostumbrar al luchador al pienso seco granulado, ya que os será mucho más cómoda su alimentación.
El otro montaje que os proponemos es colocar un grupo de peces pequeños (ver el "MiniGarden peces e invertebrados) y un par o tres de loricáridos de pequeño tamaño como los otocinclus. Necesitaremos un filtro y también calefacción, si colocamos O. affinis o similar.
|