Inicio Sobre AlaquaIrum Acuarios Acuaterrarios Foro Experiencias AlaquaIrum Descargas

 

 

 

Targetas de visita gratuitas, de gran calidad. No desperdicies esta oferta! Entra ya!

Los macroinvertebrados de nuestros ríos, lagos y embalses.

El artículo que os presentamos a continuación, pretende, por un lado, desterrar la idea de ingenieros que los ríos son sólo canales físicos por donde circula agua y por el otro, dar a conocer, a grandes rasgos al menos, la fauna macroinvertebrada que puebla nuestros ríos, lagos y embalses, aunque en estos segundos, no vayamos a entrar muy a fondo.

Para que veáis la importancia del conocimiento de este tipo de fauna, os podemos decir que en la mayoría de los países desarrollados, la normativa de control de calidad de agua de los ríos y arroyos se realiza mediante el uso conjunto de indicadores biológicos y químicos. Si sólo utilizamos los segundos para medir la calidad de agua de un río, tenemos una información de un momento puntual, pero no podemos saber lo que ha sucedido en este río a largo plazo, mientras que utilizando los macroinvertebrados y en definitiva, organismos vivos, obtenemos todo el historial clínico de ese río (los animales tienen un ciclo vital que dura un tiempo, hay especies que son sensibles a la contaminación, etc...).

Ejemplo:

Los plecópteros gustan de aguas muy oxigenadas y limpias, de modo que su ausencia en un río, denota mala calidad de agua, o que en ese río ha sucedido algo en los últimos tiempos, independientemente que ahora la analítica del agua sea correcta.

Quede claro que tras la lectura de este artículo, y más concretamente de las diferentes fichas que vamos a hacer dedicadas a los principales grupos, no queremos que os convirtáis en expertos de control de calidad de agua de los ríos ni expertos en este tipo de fauna, porque ni nosotros mismos lo somos, pero lo que sí nos gustaría es dar a conocer a un tipo de fauna muy olvidada por parte de los acuariófilos, y que creemos vale la pena conocer.

Así, la próxima vez que vayáis a un río, no solamente conoceréis a los peces, sino también, a grandes rasgos, los principales grupos taxonómicos de la fauna macroinvertebrada, o al menos, tendréis un lugar virtual donde recurrir para poder identificar a todos esos "bichillos" que habéis recolectado en alguna salida de campo.

Esperemos que os guste esta pequeña guía que os hemos preparado y podáis sacarle provecho. Ahora bien, os advertimos que las especies que comentaremos habitan en los ríos de Catalunya (España), ya que son los que conocemos un poco mejor. Si bien es cierto, que las características de los órdenes son aplicables a todo el territorio español e incluso también podréis encontrar especies que sean cosmopolitas.

Del mismo modo, os recordamos que en esta misma web, podéis encontrar el artículo invertebrados utilizados como alimento vivo y planarias e hydras plagas frecuentes en acuarismo , donde encontraréis a todo otro grupo de organismos también frecuentes en los ecosistemas fluviales o lacustres, y de los cuales, aquí, por motivos obvios, no vamos a volver a hablar.

Finalmente, disculpadnos por tener que volver a hacer uso de la taxonomía, pero no hemos encontrado una forma más sencilla de ordenar la información. De todos modos, para hacerlo todo más fácil, os hemos colocado una reseña informativa debajo de cada orden.

Anélidos

Incluye a lo que coloquialmente conocemos como: gusanos, vermes, etc...

Coleópteros

Incluye a los escarabajos acuáticos, tanto los nadadores superficiales como los completamente acuáticos.

Crustáceos

Incluye a lo que coloquialmente conocemos con el nombre de: cangrejos de ríos, quisquillas de agua dulce, etc...

Efemerópteros

Incluye a las efímeras, unos insectos de vida muy corta y de ahí el nombre. Aparte son muy utilizados en forma de imitaciones por parte de los pescadores. Si observáis sus extremidades tiene 3 uñas apicales .

Heterópteros

Incluyen a los nadadores de espalda (barqueros), escorpiones de agua, etc...

Odonatos

Incluye a las libélulas y los caballitos del diablo.

Plecópteros

Incluye a unos organismos muy parecidos a las efímeras, pero los distinguiremos fácilmente observando sus extremidades, ya que éstos presentan 2 uñas apicales .

Tricópteros

Incluye a unos organismos que viven en los fondos y refugiados dentro de unos estuches muy característicos.

.

Nota informativa

Nuestros conocimientos junto con la consulta de bibliografía, en especial del libro " Macroinvertebrats dels rius catalans" de la Dra. Mª Àngels Puig, han hecho posible la realización de este artículo. Disculpad la poca profundidad con la que hemos tratado cada uno de los órdenes pero, como comprenderéis, si fuera de otro modo, el artículo sería eterno. Esperamos que, al menos, cumpla con su principal objetivo que es el ser una guía básica para todos aquellos que se inician en este mundo.

 

A.Maceda & I.González | www.alaquairum.com

Copyright 2003-2006 AlaquaIrum. Reservados todos los derechos.