Inicio Sobre AlaquaIrum Acuarios Acuaterrarios Foro Experiencias AlaquaIrum Descargas

 

 

 

Targetas de visita gratuitas, de gran calidad. No desperdicies esta oferta! Entra ya!

Cómo montar un acuario

Después de haber visto en el anterior artículo cuáles son los elementos que teníamos que tener presentes en el montaje de un acuario, es momento ahora de mostraros como se monta paso a paso un acuario típico.

El artículo está dividido en una serie de puntos en los que encontraréis links que os llevan a otras secciones de la web donde encontraréis más información acerca de lo que en ellos se explica. De este modo, conseguimos daros mucha más información en un espacio más reducido y hacemos más amena la lectura.

 

Antes del montaje

Antes de proceder al montaje del acuario propiamente dicho es de suma importancia que nos cercioremos que disponemos de todo el material necesario para llevarlo a cabo. Es por ello, que no estaría de más hacer una revisión y proceder en caso que se nos hubiera quedado algo olvidado a su compra. De todos modos, los profesionales de las tiendas ya suelen verificar que el acuario consta de todos los elementos necesarios para su montaje, pero como cada día abundan más los comercios "multimascotas", nunca está de más hacer esta advertencia.

Todos los accesorios del acuario deben ser enjuagados con agua antes de su introducción en el acuario. Esto incluye tanto al equipo técnico: filtro, termostato, etc... como al meramente decorativo: arena, plantas, etc... para liberarlos polvo u otras partículas que pudieran llevar adheridas. La misma urna de cristal también debiera limpiarse con un paño húmedo.

Evitemos en todo el proceso, mojar las conexiones eléctricas, ya que podrían darnos un susto cuando enchufáramos los aparatos a la red eléctrica.

Esta limpieza es especialmente importante para la arena. Aunque en las bolsas pone la mayoría de veces que está lavada, no lo está y la cantidad de polvo que lleva podría dejarnos el agua turbia durante una buena temporada. De modo que procederemos a colocarla en un cubo y saco a saco la iremos lavando con agua de grifo hasta que nos salga el agua clara. Es un proceso largo, pero sí lo hacemos con esmero, el agua de nuestro acuario estará limpia desde el primer día.

Si nos resulta más cómodo y la arena es lo suficientemente gruesa, podemos utilizar un colador de cocina para realizar esta labor.

 

Montaje

1.       Colocaremos nuestro acuario sobre su mueble. Siempre es aconsejable pero especialmente en caso que no tenga marco de plástico, colocar una placa o cinta esponjosa en todo su contorno para evitar que se creen tensiones en el cristal si la superficie tuviera pequeñas irregularidades.

2.       Ahora es el momento de colocar la arena con la precaución de no tirarla de golpe o cabe la posibilidad que el cristal se rompa. La distribuiremos por todo el fondo del acuario intentando que el espesor que alcance en la cara frontal sea inferior al de la cara posterior, ya que aumentaremos la sensación de profundidad.

En caso que decidáis mantener un acuario exuberantemente plantado, os recomendamos que os leáis el apartado Tipos de sustratos.

Aunque desaconsejamos el montaje de filtros de placas salvo en casos de acuario de pequeño tamaño o en contadísimas excepciones, sí alguien lo desea utilizar sepa que debe colocar las placas antes de depositar la arena. No estaría de más que os leyerais el apartado que habla sobre Filtración.

3.       Ahora colocaremos el filtro y el termocalentador que como métodos de fijación al cristal del acuario suelen tener unas ventosas. Las mojaremos previamente con un poco de agua para que se enganchen bien, de todos modos también podríamos colocar estos equipos una vez el acuario esté lleno de agua.

Filtros existen de muchos tipos como vimos en el artículo anterior, así que en función de cuál sea el que hemos adquirido deberemos instalarlo de una u otra manera. De todos modos, suelen traer instrucciones muy ilustrativas y entendedoras.

En este punto, resulta especialmente interesante que os leáis el apartado de Calefacción, puesto que el de filtración ya lo tenéis que haber leído en el punto anterior.

4.       Ha llegado el momento de colocar la decoración inerte en nuestro acuario: piedras, troncos, etc... No estaría de más que os hicierais un plano donde se viera cómo queréis que quede decorado vuestro acuario. De esta manera, se trabaja de forma mucho más rápida y ya tenéis en mente que posición van a ocupar cada uno de los elementos resultando todo mucho más práctico que si lo hacéis sobre la marcha, especialmente si es el primero que montáis.

Aprovechad con la decoración para tapar: tubos, filtros, termocalentadores, etc... que tanto afean un acuario.

5.       Procederemos en este punto al llenado cuidadoso del acuario. Debéis evitar que el agua caiga con excesiva fuerza u os desmontará toda la decoración, así que lo mejor es que acompañéis su caída con la mano o bien coloquéis un plato en el fondo del acuario.

Debéis tener presente que el tipo de agua que coloquéis condicionará los futuros habitantes del acuario. Es por ello, que en función del agua que tengáis en vuestra localidad, deberéis proceder a endurecerla o ablandarla según los peces que queráis colocar.

Os recomendamos que os leáis los siguientes artículos: Comunidad de aguas blandas y ácidas, Comunidad de aguas duras y alcalinas  y Comunidad de aguas salobres.

Para endurecerla, no tenéis más que añadir minerales al agua y para ello, podéis encontrar en los comercios unas pastillas destinadas para este fin que os subirán el pH y la dureza del agua de forma segura.

Por el contrario, si lo que os interesa es ablandarla, deberéis añadir una proporción de agua destilada o de osmosis inversa al volumen de vuestro acuario para reducir la concentración de minerales y volver vuestra agua más blanda y ácida.

En vuestro comercio habitual, os deberían informar sobre la calidad de agua que tenéis en la localidad donde residís o bien podéis consultar directamente a la compañía de aguas.

De todos modos, cuando tengáis lleno el acuario sería conveniente que analizarais el agua para saber si se encuentra en los valores deseados antes de introducir los peces.

6.       Después del llenado del acuario procederemos a añadir una dosis de algún acondicionador de agua para neutralizar: cloro, cloraminas y metales pesados. Simultáneamente, podemos conectar filtro y termostato a la red eléctrica. En caso de un filtro exterior, deberemos aspirar por el tubo de salida de agua para cebar el filtro y una vez esté lleno de agua lo conectaremos a la red eléctrica.

7.       Una vez el acuario esté lleno y acondicionado, ya podéis proceder a plantar las plantas. Las normas de seguridad advierten de la necesidad de desconectar todo los aparatos eléctricos antes de realizar cualquier manipulación dentro de él. Es nuestro deber informaros de esta advertencia, pero que cada uno obre de la manera que le resulte más cómoda. Respecto a plantar las plantas en este momento, algunos autores recomiendan hacerlo a las 24 horas de haber puesto en funcionamiento el acuario, pero nunca hemos tenido problemas haciéndolo de esta manera. Lógicamente, el agua del acuario debe estar atemperada en caso que estemos en invierno puesto que un "shock" térmico también les afecta.

Al colocarlas en este momento, garantizamos que arraiguen sin peces que las incordien y de paso ayudan en el proceso de maduración del acuario.

Os recomendamos la lectura del artículo Cómo y dónde plantar para que situéis de forma correcta las plantas en vuestro acuario y sepáis cuál es la mejor manera de plantarlas.

8.       Llegados a este punto, ya sólo queda programar la pantalla de luz para que se encienda unas 10 horas diarias sin interrupción, es decir, no vale 5 horas a la mañana y 5 a la noche sino que por el bien de las plantas debemos mantener un fotoperiodo continuo. Las pantallas de luz no vienen provistas de ningún programador, pero los podemos adquirir en cualquier ferretería o tienda multiprecios a un precio económico.

 

Para finalizar con este artículo, tan sólo nos queda hacer unos comentarios acerca de la maduración del acuario.

Son muchas las personas que piensan que una vez han llenado el acuario ya pueden colocar los peces y desgraciadamente, la madre naturaleza no es tan rápida desarrollando un ecosistema, de modo que la introducción de los peces debe demorarse unos días si queremos que todo funcione correctamente desde el primer día.

Está claro que puede que no pase nada si introducimos los peces el mismo día que montamos el acuario, pero la situación no deja de ser arriesgada, especialmente si es nuestro primer acuario. Haciendo un símil, vendría a ser como aquellos que se saltan las normas de circulación y superan los límites de velocidad, nunca les pasa nada hasta que un día tienen un accidente y muchas veces es demasiado tarde para rectificar. Si aplicamos esto a un acuario, tenemos que un error nos puede suponer volver a empezar de 0, así que ¿de qué sirven las prisas? Más vale que tengamos paciencia, ya disfrutaremos muchos meses de nuestros peces.

De todos modos, si dejamos madurar un acuario de forma natural puede que le lleve meses madurar (desarrollar una flora bacteriana que permita degradar la materia orgánica producida en el acuario), de ahí que podamos añadir cultivos bacterianos (de venta en los comercios especializados) o incluso material de un filtro ya maduro para acelerar el proceso y que en un periodo incluso de 1 semana ya podamos introducir los primeros peces.

Como siempre cuanto más tiempo seamos capaces de esperar mucho mejor para nuestro acuario, pero como todos hemos pasado por eso cuando empezamos en este hobby, conocemos la impaciencia de los que montáis un acuario por primera vez.

Una vez el acuario esté maduro, procederemos a introducir los peces poco a poco. De nada sirve todo lo que os hemos explicado, si ahora colocáis todos los peces de golpe. Lo mejor es que los vayáis introduciendo en intervalos de 4 o 7 días por ejemplo.

Para acabar tan sólo nos queda recomendaros que os leáis un artículo titulado Prevención.

Esperamos que todo lo que aquí os hemos explicado, sea el trampolín hacia el éxito de vuestra vida como acuariófilos.

¡Mucha suerte!

 

A.Maceda & I.González | www.alaquairum.com

Copyright 2003-2006 AlaquaIrum. Reservados todos los derechos.